
Descripción
ADVERTENCIA
-
¿Está experimentando patrones de sueño disruptivos que le dificultan conciliar el sueño?
-
¿Se despierta mucho durante la noche y tiene problemas para volver a dormir?
-
¿O tal vez le resulta difícil permanecer dormido y siente fatiga incluso después de despertarse de una noche de sueño?
Si está experimentando situaciones como esta:
¡USTED SUFRE DE INSOMNIO!
¿Sabías qué...?
Según los expertos, alrededor del 20-40% de los adultos sufren insomnio en algún momento de su vida. [Fuente: Sleepmedsite]
Y señoras, tomen nota de esto ...
Las mujeres tienen 1,4 veces más probabilidades de tener problemas para dormir que los hombres.
El 63% de las mujeres tiene insomnio varias noches a la semana en comparación con el 54% de los hombres.
Esto puede deberse a cambios hormonales durante el ciclo menstrual y en la menopausia. Cuando las mujeres llegan a la menopausia, los sofocos y los sudores nocturnos a menudo interrumpen su sueño.
Y eso no es todo, los expertos también encontraron que el insomnio es común entre las mujeres embarazadas.

-
Usted puede eliminar el insomnio de forma natural y segura
-
Sin necesidad de medicamentos ni drogas costosas
-
Usted puede volver a dormir 8 horas de corrido y despertarse descansado y enérgico

¿Qué vas a lograr?
Estoy seguro que ya conoces estos medicamentos
-
Las benzodiezapinas, si bien permiten un buen descanso durante la noche, producen efectos de somnolencia durante el día y pueden llegar a ocasionar situaciones de pérdida de memoria y confusión.
-
Cualquier medicamento de esta familia no debe ser suspendido de forma súbita ya que al entrar en período de abstinencia el paciente puede sufrir trastornos serios de conducta tales como: ansiedad, irritabilidad, ataques de pánico, convulsiones o episodios paranoicos.
-
No es para nada recomendable su ingesta en adultos mayores a partir de los 65 años ya que un alto porcentaje de estas personas sufren de apnea del sueño y el consumo de estos medicamentos pueden producir nada menos que muerte súbita por paro cardio respiratorio.
Estos grupos de medicamentos tienen algo en común: ¡acarrean diversos efectos adversos!
Siguiendo este tipo de tratamientos, seguramente deba ingerir más medicamentos para eliminar los efectos indeseables realmente graves que producen las drogas para tratar los trastornos del sueño
En pocas palabras, al tiempo deberá llevar a su organismo toda una parafernalia de químicos con el objeto de aplacar los males producidos por los remedios que ingiere para eliminar el insomnio.
Solución efectiva y natural
Mientras continuaba aprendiendo más sobre el tema, tuve la fortuna de comenzar a trabajar en la Clínina más grande de la ciudad.
Gracias a esta oportunidad invaluable pude tener encuentros con docentes de una calidad increíble, con los cuales discutía sobre mis investigaciones para encontrar un tratamiento natural para el insomnio.
En uno de esos encuentros, un Internista que nunca voy a olvidar, me hizo ver algo revelador.
Eso es que en realidad, ninguno de los medicamentos que ofrece el mercado para el tratamiento del insomnio está exento de producir males.
Sea –por ejemplo– por producirles una real adicción a las conocidas “pastillas para dormir” como por generar períodos de somnolencia diurnos que deben ser tratados con drogas que tienen como base compuestos de cafeína.
Los tratamientos para estas descompensaciones (según su explicación) más que un “efecto secundario” se convierten en una contraindicación principal ya que, como en el caso de los compuestos de cafeína, empeoran el estado general del paciente haciéndolo paradójicamente más propenso a sufrir de insomnio.
Entonces, si el problema se encuentra allí, ¿cómo puede ser solucionado con drogas que en realidad perjudican el estado general del enfermo, fomentando el incremento de la enfermedad que se quiere controlar?
Esa charla siempre la llevaré en el recuerdo ya que fue para mí un punto de inflexión.
Me percaté de que era tiempo de darle forma a todos los conocimientos que había adquirido y recopilado en tantos años.
Para ello, tomé lo mejor de todo lo que había aprendido en mi carrera.
Dediqué mi tiempo en un 100% a organizar toda esa información para curar el insomnio de manera natural, sin drogas, seguro, económico y que estuviera probado y testeado científicamente.
¿Como lo vas a lograr?
¿Quien soy yo y por qué puedo ayudarle?
Mi nombre es Yosjany Roig:

Soy Médico General Diplomado en Cuidados Intensivos.
Debido a mis guardias médicas, en su mayoría de 24 horas, hace algunos años comencé a tener inconvenientes para conciliar el sueño.
En un principio estos problemas eran muy aislados y no les di importancia.
Trataba más bien de justificarlos con hechos de mi vida diaria, un examen difícil a rendir, alguna discusión con mi esposa o situaciones de la vida cotidiana que me causaban alguna situación de estrés.
El problema aumentaba con el paso de los meses, estos disturbios se fueron volviendo cada vez más frecuentes.
En algunos casos me costaba conciliar el sueño, daba vueltas y vueltas por toda la casa sin poder relajarme y al día siguiente mantenía sueño en todo momento en mi trabajo.
En otros casos conciliaba el sueño rápidamente pero me despertaba en medio de la noche (en algunos días más de una vez) y se me hacía difícil volver a dormir.
En su momento, no entendí muy bien por qué yo podía sufrir de insomnio. Tenía una vida normal, no fumaba y mis hábitos alimenticios eran relativamente sanos. ¿Por qué esto tenía que ocurrirme justo a mí?
Comencé a desesperarme cuando mi problema se convirtió en algo inocultable, ya que mis propios compañeros de trabajo me hacían observaciones sobre mi mal humor, mi “cara de cansado” y mi ya acostumbrada falta de concentración en las tareas.
Consulté a un médico especialista amigo mío y él me recetó un medicamento de la familia de las benzodiacepinas.
Rápidamente me desalenté de usar de estos medicamentos pues yo bien sabía los efectos secundarios que los depresores del sistema nervioso central acarreaban.
A pesar de ello comencé a tomarlas siguiendo estrictamente sus indicaciones.
Los efectos secundarios no tardaron en aparecer, durante varias veces al día tenía períodos de somnolencia que incluso llegaron a impedirme conducir mi automóvil ya que en situaciones como esas podía llegar a poner en peligro mi vida o la de los demás.
¿Tendría que acostumbrarme a no conducir por el resto de mis días?, ¿a tener sueño varias veces al día?, ¿debía considerar eso como normal?
No estaba muy convencido del tratamiento que estaba siguiendo y si bien no lo abandoné, decidí visitar otros facultativos.
Las respuestas fueron bastante desalentadoras.
En todos los casos, lo que me aseguraron fue que sin importar la droga que me administrasen, los efectos secundarios indeseables no se harían esperar ya que eran propios de los psicotrópicos que se administran en casos de disfunciones del sueño.
Desalentado, pensé que debería acostumbrarme a los inconvenientes que este mal me producía.
No abandoné la medicación de forma súbita ya que debido a mis estudios en medicina, bien sabía que la supresión repentina de un depresor del sistema nervioso central podía generar una serie de inconvenientes graves en muchos casos.
Mientras continuaba la medicación, mis síntomas seguían en aumento. Sufría de pérdidas repentinas de memoria y llegué en algunos casos a experimentar un estado de confusión realmente alarmante.
Durante 2 largos años seguí acompañado de estos indeseables síntomas, no podía de ninguna manera llevar adelante una vida relativamente normal. En consecuencia, una creciente depresión se apoderó de mí.
Ante la falta de respuestas a mi problema, tome la decisión de investigar por mi cuenta, ya que debía existir algún tratamiento que pudiera eliminar definitivamente mi insomnio sin arruinarme la vida y no iba a descansar hasta encontrarlo.
Mi investigación me llevo años y una de los primeras cosas que descubrí y que quiero compartir con usted son las «Mentiras Sobre El Insomnio«.