soporte@carreraspracticas.com

INSTRUCTOR DE RITMOS AERÓBICOS Y CARIBEÑOS
Carreras prácticas

Descripción

Este curso te permite iniciar desde cero y conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Instructor de Ritmos Aeróbicos y Caribeños.

222.00

497.00

Cetificado :

Si

Lenguaje :

Español

Pago Seguro :

Si

Carreras prácticas

¿Qué vas a lograr?

¿Como lo vas a lograr?

Módulo 1

Teoría del entrenamiento. La planificación: tradicional y contemporánea.

Adaptaciones de la duración e intensidad.

Pasos básicos

Los pasos básicos y las variaciones de los cuatro ritmos básicos de zumba: merengue, salsa, cumbia and reggaetón.

Movilidad articular. Factores que influyen. Estiramientos: Métodos.

Capacidades coordinativas. Coordinación, equilibrio y agilidad. Habilidad.

Música y coreografía

La música y movimientos

Identifica las diferentes partes de una canción y cómo usarlas para construir un entrenamiento de baile y ejercicio efectivo.

Zumba principiantes es fantástico, te enseña paso a paso como hacer los movimientos zumba.

Zumba avanzado te permitirá realizar rutinas altamente efectivas y tomar la experiencia de la clase completa de zumba.

Zumba entrenamiento de abdominales, piernas y glúteos proporciona una serie de ejercicios guiados a fortalecer piernas, glúteos, y abdominales.

Tercera edad y actividad física.

Preparación física en la infancia y la adolescencia.

Discapacidad y actividad física.

Módulo 2

Zumba Fitness  desarrollo e historia

La ciencia del programa de zumba

La entrada en calor y la relajación

La fórmula zumba

Nutricion deportiva

Principios entrenamiento.

Puntos esenciales de la música de zumba fitness

Pasos básicos de zumba fitness

Merengue

Salsa

Cumbia

Reggaeton

Formato y estructura de las clases de zumba

Respaldo e información para instructores de zumba

Consideraciones acerca del equipo

 

Módulo 3

ANATOMÍA:

Sistema óseo. Esqueleto: funciones, división. Osificación: crecimiento y desarrollo del hueso largo.

Articulaciones sinoviales: Estructura funcional de las diversas partes que las constituyen. Tipos de movimientos, clasificación de las diartrosis.

Tronco: Generalidades osteoarticulares, curvas fisiológicas del raquis. Fisiología del disco intervertebral. Deformaciones de la columna vertebral. Movilidad de la columna vertebral. Estructura de las articulaciones vertebrales.

Tren Superior: Cintura escapular. Articulación del hombro, codo y radiocubitales. Principales lesiones y  patologías asociadas.

Tren Inferior: Cintura pélvica. Articulación coxofemoral, rodilla y tobillo. Principales lesiones y patologías       asociadas.

Sistema muscular: Clasificación de los músculos, esquelético, visceral, cardíaco. Estructura de los músculos  y  arquitectura de los músculos. Funciones de los músculos. Postura y motricidad.

Didáctica especial y práctica de la enseñanza:

Aspectos constitutivos del proceso enseñanza-aprendizaje. Conceptos. Definiciones.

Aspectos técnicos: manejo de técnicas específicas. Postura. Carisma

Aspectos metodológicos: utilización de recursos. Progresión de contenidos y de objetivos.

Aspectos comerciales: conceptos de marketing aplicados al Fitness.

 

BIOMECANICA Y ANALISIS DE MOVIMIENTO:

Planos y ejes del movimiento. Definición. Identificaron. Utilización practica de cada uno de ellos.

Cadenas de movimiento. Definición. Cadenas abiertas. Cadenas Cerradas. Características de cada una. Identificación y progresión de movimientos en cada una de ellas. Cadenas cinéticas y salud articular.

Movimientos puros y asociados.

Músculos y acciones musculares del tronco

TREN SUPERIOR: Descripción de la anatomía funcional y biomecánica. Movimientos puros y asociados. Músculos y acciones musculares del tronco

TREN INFERIOR: Descripción de la anatomía funcional y biomecánica. Movimientos puros y asociados. Músculos y acciones musculares del tronco.

MERENGUE:

Pasos básicos. Movimientos del cuerpo en cada uno de ellos. Metodología de enseñanza

REGGAETON:

Pasos básicos. Movimientos del cuerpo en cada uno de ellos. Metodología de enseñanza. Planificación. Talleres de creatividad

 

Módulo 5

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA:

Célula. Mecanismos de transporte de membrana.

Anatomía del sistema nervioso. Célula nerviosa. Sinapsis. Organización del sistema nervioso. Arco reflejo.

Unidad neuro-muscular. Conducción nerviosa: potencial de acción. Características de las fibras nerviosas. Transmisión del impulso nervioso en la unión neuro-muscular.

Estructura molecular del músculo esquelético. Mecanismo molecular de la contracción muscular: teoría del trinquete o deslizamiento. Tipos de contracción.

Fuentes energéticas para la contracción muscular. Sistemas energéticos. Tipos de fibras musculares. Tono del músculo esquelético. Hipertrofia y atrofia muscular.

Sistema cardiovascular: anatomía funcional. Regulación nerviosa del corazón. Ciclo cardíaco: diástole y sístole. Circulación: pulmonar y aórtica. Pulso, frecuencia cardíaca. Volumen minuto, volumen sistólico. Retorno venoso.

Sistema respiratorio: anatomía funcional. Mecánica respiratoria. Inspiración y espiración. Función respiratoria.

  

Módulo 6

FUNDAMENTOS:

Gimnasia Aeróbica y Ritmos (relación entre ambos conceptos)

Partes de la clase (Entrada en calor, parte principal y Vuelta a la calma)

Planificación: Armado de una clase de Ritmos. Punto de origen. Pierna líder. Pasos básicos. Elementos de variación: Uso del espacio (dirección, cambios de frente, planos/niveles, formas), utilización de brazos, torso, tren inferior, giros, impacto. Selección de la música. Elección de las metodologías que se llevarán a cabo. Estructura coreográfica (simétrica, asimétrica, unilateral o bilateral)

Rol del Instructor: quien es, comunicación (verbal y no verbal)

Música: pulso, tiempo, contratiempo, frase musical, secuencia, bloque, batidas por minuto. Elección musical.

Metodologías: Estilo libre y coreografiado. Sumatoria. Patrones motores de similar ejecución. Ensayo y error.

RITMOS BRASILEROS:

Samba. Axé. Cha chacha. Salsa. Merengue. Cumbia, etc. Historia y origen. Pasos básicos. Movimientos del cuerpo en cada uno de ellos. Metodología de enseñanza. Planificación. Talleres de creatividad

Biomecánica

Hip Hop

 

Módulo 7

INSTRUCTORADO EN RITMOS CARIBEÑOS

Historia y evolución de los ritmos caribeños.

Música, tiempos musicales, música adecuada para cada ritmo.

Entrada en calor. Movimientos básicos, técnica correcta. Estilo libre. 

Metodologías de enseñanza para las clases de Salsa y Bachata.

Armado de secuencias.

Desarrollo del baile en pareja con sus variantes de figuras y giros.

Prácticas de cómo dictar una clase.

Interpretación musical.

Metodología para movimientos sensuales.

Vuelta a la calma. Estiramientos. 

Prácticas de cómo dictar una clase, shows, animaciones.

Marketing y publicidad. Inserción laboral.

 

Módulo 8

Ritmos a trabajar en clase:

Latino, , house, pasos básicos de los ritmos dados, pasos basicos de danza clasica.

Software de edicion de sonido para armado de clases.

De cada ritmo:
su Historia, surgimiento y evolución. Fundamentación y objetivos.

Además:

La música. Trabajo dentro de la música. Estilos. Frases musicales y ritmos. Beats. bpm. 
Pasos básicos de aeróbica. Transiciones. Corrección postural.
Combinaciones de movimientos.

Coreografías 
Pedagogía. Motivaciones.

Avisos. Niveles de clase. 
Preparación de las clases.

Crear pasos nuevos.
Coreografías. Equilibrio y estilos en las coreografías.
Enseñanza de las coreografías.

Metodología de enseñanza correcta.

Funciones del instructor.
Reglas de las transiciones correctas.

Encadenamiento de movimientos.

 

Módulo 9 

 

Reanimación Cardio Pulmonar (R.C.P.)

Procedimientos en una Emergencia

Chequeo Inicial de la Víctima

Posición de Recuperación

Atragantamiento ( Víctimas Conscientes)

Ataque Cardiaco y Dolor en el Pecho

Prevención de Transmisión de Enfermedades

Asistencia ante Hemorragias y Heridas

Shock

Quemaduras

Lesiones Graves

Lesiones Óseas, Musculares y Articulares

Enfermedad Súbita

Envenenamiento

Emergencias por Frío y Calor

Rescate y Movimiento de Víctimas